IDRO

Evaluación y modelo de impactos ambientales
de plantas desalinizadoras por Osmosis Inversa.

Proyecto

¿Qué somos?

Somos un proyecto que se orienta a elaborar una guía de evaluación de impactos ambientales y criterios de sustentabilidad para plantas desalinizadoras de agua de mar mediante la tecnología de osmosis inversa. Esta guía será producto de la investigación que lleva a cabo el equipo de IDRO y tendrá como principal resultado propuestas metodológicas de evaluación de impactos ambientales que dependerán del tamaño de los proyectos.

Equipo

El proyecto IDRO tiene un carácter transdiciplinario para lo cual el núcleo de investigadores abarca disciplinas como la ingeniería ambiental, ingeniería química, ingeniería oceánica, oceanografía, biología marina y economía.

Contexto

En el actual escenario de sequía, la tecnología de osmosis inversa se presenta como una forma atractiva para desalinizar agua de mar y producir agua dulce para el consumo humano, la minería, la agricultura y para la producción de hidrógeno verde. Todo comienza con capturar el agua de mar y circularla por filtros y membranas, generándose tanto agua dulce como agua de descarte (conocida como salmuera), cuya salinidad es superior a la del agua de mar.
La cantidad de energía que se requiere para operar estas plantas y la gran cantidad de filtros y membranas que son utilizados,aportan al cambio climático y agotamiento de algunos materiales.

Equipo

Línea 1: Impactos ambientales de desalinizadoras

Se evaluarán distintos impactos ambientales mediante la metodología de análisis de ciclo de vida (ACV). De esta forma se identificarán que subprocesos de la producción de agua tienen mayor influencia sobre indicadores ambientales como emisiones de gases de efecto invernadero, agotamiento de recursos, ecotoxicidad, entre otros. Esto permitirá tomar decisiones que apunten a mitigar estos impactos y así mejorar la sustentabilidad de la producción de agua desalada mediante osmosis inversa.

Equipo

Línea 2: Efectos de salinidad de la salmuera

En condiciones de laboratorio, evaluaremos cómo diferentes niveles de salinidad afectan la condición larval de dos especies de importancia ecológica y económica. Para ello realizamos ensayos en las instalaciones de CIMARQ (https://cimarq.unab.cl/) (UNAB) utilizando larvas de locos y erizo rojo, las cuales serán expuestas a salmueras de descarte de desalinizadoras que operan en el país. Analizando como influye su capacidad mediante el procesamiento de imágenes, se estudiará la trayectoria y velocidad, para determinar el efecto del agua de descarte.

Línea 3: Evaluación de la pluma de la Salmuera

Realizaremos un estudio avanzado de la dinámica de mezcla de la salmuera en el entorno marino. Mediante una combinación de modelización numérica, análisis de datos de campo y experimentación en laboratorio, buscaremos comprender los patrones de movimiento, dilución y los posibles impactos ecológicos de las plumas de salmuera. Esta investigación es relevante para determinar las distancias de seguridad para la vida marina, así como para el diseño de estrategias de descarga que minimicen los impactos adversos.

Desarrollado por:


USM UV UNAB

Financiado por:


UV

ANID IDEA I+D ID23I10336

Instituciones asociadas:


UV UNAB

Instituciones colaboradoras:


UNAB UNAB